¿Cómo funciona el aire acondicionado?

El control de la temperatura 

La temperatura del aire está directamente relacionada con el intercambio de calor entre dos cuerpos.

El control de la humedad

Si la humedad del ambiente supera determinados niveles no habrá sensación de confort.

Movimiento y circulación del aire
Las corrientes de aire intervienen directamente en la sensación térmica de las personas.

Filtrado, limpieza y purificación del aire

La pureza del aire se consigue mediante la renovación del aire de la habitación y se controla mediante la eliminación de partículas contaminantes con filtros.

Ciclo de refrigeración

En este ciclo circula un refrigerante cuya función mantener la temperatura de un determinado ambiente por debajo de la temperatura del entorno. Se extrae calor del espacio que deseamos refrigerar y pasar a otro cuerpo cuya temperatura sea inferior que pasa por diversos estados. Cada uno de estos cambios se denomina “procesos”.
El refrigerante comienza en un estado, pasa por una serie de procesos y vuelve a su condición inicial. El conjunto de esta serie de procesos se denomina "ciclo de refrigeración". El ciclo de refrigeración simple se compone de cuatro procesos fundamentales:

Expansión

Al principio, el refrigerante está en estado líquido. Es necesario enviarlo a la unidad interior y, para conseguir el efecto de refrigeración, se manda a través de un elemento de expansión. Con ello se consiguen dos cosas: reducir presión y la temperatura del líquido, dejándolo con las condiciones para la operación.

Evaporación

En el evaporador, el líquido se evapora, cediendo frío al aire del local a climatizar (impulsado por un ventilador). Todo el refrigerante se evapora en el evaporador y como resultado se obtiene gas.

Compresión

Este gas vuelve a la unidad para convertirse en líquido. El primer paso es comprimir el gas. Esta operación se efectúa en el compresor obteniendo gas a alta presión.

Condensación 

El vapor a alta presión circula a través del condensador. Se evacua el calor al exterior y se obtiene el refrigerante en estado líquido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Practicas de electronica

Telefonía móvil